Bienvenidos



Cabe destacar que existen pocos laboratorios e investigadores en el país; además de pocos investigadores que concentren la infraestructura requerida para la interpretación multifactorial ambiental y fisiológica de los humedales costeros, en especial en manglares. Por ello, el principal objetivo del LHCEM es el establecer y ejecutar las estrategias de manejo con el menor efecto al entorno natural, para la conservación y en ejecución de la restauración más adecuadas por región y humedal costero.

2022
  • Programa de restauración integral y recuperación de la reserva de carbono en sitios con diferente proceso de restauración (2019-2023).
  • Restauración, conservación y manejo sostenible de los manglares de Costa Rica y Benín frente al cambio climático" (2017-2023). Financiamiento: Fonds Français pour l'Environnement Mondial.
  • Restauración ecológica en el ecosistema de manglar en la zona aledaña al centro de comunicación y cultura de la conservación (CCCC) isla Jaina, mediante el empleo de modelos de circulación hidrodinámica en el municipio de Hecelchakán, Campeche en 517 ha ETAPA II" (2017-2022). Financiamiento: Comisión Nacional Forestal.
  • Experimento Invernadero Hidrobiogeoquímico y Cambio Climático
2021
  • Monitoreo a largo plazo del carbono y los efectos de la variación climática en los manglares conservados y restaurados en el municipio (2018-2021)
  • PROGRAMA QUE APOYEN A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS HUMEDALES COSTEROS EN CENTROAMÉRICA (2019-2021)
  • Aplicación del Análisis de Variabilidad y respuesta transcriptomica a distintos estreses en poblaciones (2017-2021).
2020
  • Diagnóstico ambiental de la conservación e identificación de áreas potenciales para la restauración de los manglares del Golfo de Fonseca (2020).
2019
  • Cambio global y sustentabilidad en la cuenca del río Usumacinta y zona marina de influencia. Bases para la adaptación al cambio climático desde la ciencia y la gestión del territorio” (2017-2019). En colaboración con el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad del Golfo de México. Financiamiento: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
2018
  • Realización de medidas de prevención, mitigación y compensación a implementar para el cumplimiento de las autorizaciones en materia de impacto ambiental de la ampliación del derecho de vía de la L.T. Escárcega potencia - Xpujil y construcción de la L.T. Xpujil - Xul Há" (2016-2018). Financiamiento:Comisión Federal de Electricidad.
2017
  • Carbono azul en ambientes costeros de México" (colaboración en el capítulo: Laguna de Términos en el área de restauración y Marismas) (2017). Colaboración con UNAM. Financiamiento: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
2016
  • Estimación de la cantidad de carbono y nitrógeno secuestrado y metano emitido en sedimentos de mangle” (2016-2018).
2015
  • Estudio del posible impacto ambiental en el ecosistema del manglar debido a la operación del proyecto hidroeléctrico las cruces (2015). Financiamiento: Comisión Federal de Electricidad.
  • Restauración de 10 ha en una zona de mangle degradado de la Reserva de la Biosfera los Petenes, Campeche (2015-2016).
  • Respuesta Fenológica de los manglares del litoral de Campeche ante cambios químicos del agua intersticial (2015-2016).
2014
  • Respuesta Morfofisiológica del manglar ante el cambio de las Condiciones Ambientales y Emisiones de Metano (2014-2016).
  • Programa de vigilancia ambiental para la modernización de la línea de transmisión Puerto Real-Carmen (2014-2016). Financiamiento: Comisión Federal de Electricidad.
  • Estudio Técnico Justificativo para la Ampliación del Derecho de Vía de la Línea de Transmisión Escárcega Potencia-Xpujil (2014-2015). Financiamiento: Comisión Federal de Electricidad.
  • Variación Clinal y Caracterización Cromosómica de Rhizophora mangle en el Litoral de Campeche y su relación con las condiciones Ambientales (2014-2015).